What to Understand About the 287(g) Program

Community Resources
Enforcement
Publication Date

The Trump Administration is rapidly expanding the 287(g) immigration enforcement program. This program worsens police discrimination and increases the risk of arrest, detention, and deportation for immigrants living in or traveling in places that participate in the 287(g) program.

Versión en Español disponible abajo.

What is A 287(g) Agreement?

A 287(g) agreement gives certain federal immigration enforcement powers to local and state law police who normally would not have legal authority to make immigration arrests or do other federal immigration enforcement activities.

There are three main kinds of 287(g) agreements:

  • Warrant Service Officer model
  • Jail Enforcement model
  • Task Force model

The differences are that the “Warrant Service Officer” model only gives limited powers to the local agency. The “Jail Enforcement Model” gives more immigration enforcement powers to the local law enforcement agency, but still only within the jail operations. The “Task Force” model grants the most powers and effectively gives local or state law enforcement officers most of the powers of immigration enforcement agents.

How Do These Agreements Get Made?

The 287(g) program allows a local or state law enforcement agency to sign an agreement with Immigration & Customs Enforcement (ICE). This agreement specifies what immigration enforcement powers are granted to the local agency. Upon completion of this agreement and training of the participating officers, those officers will be able to act like ICE agents within their jail or in conducting their other law enforcement activities.

The participating agency does not receive any money from ICE for doing this. It is entirely funded by existing local budgets.

How Do 287(g) Agreements Impact Immigrant Communities?

Normally, local police can only stop or arrest people based on the laws of their state. Under 287(g), designated officers can also stop, interrogate, arrest, or transport immigrants based purely on immigration violations.

For example, without 287(g), police can stop drivers for traffic violations or detain someone they suspect committed a crime, such as stealing. Generally, police cannot legally stop or detain a person just based on immigration violations. Even if they stop or arrest the person based on suspicion of a crime, they cannot legally continue to detain that person based only on civil immigration violations. But an officer who has been designated under 287(g) can. In these cases, the local police can act like ICE agents, but individuals have the same constitutional rights when dealing with them.

Sometimes police say that they stopped a person based on a traffic violation or some other reason, but they actually targeted that person because of their race or ethnicity. This is racial profiling. In 287(g) jurisdictions this is more likely to happen because 287(g) designated officers have been granted more power and encouraged to target immigrant communities.

How Has the Trump Administration Expanded the 287(g) Program?

Historically, 287(g) agreements have only existed in a relatively small number of places, mostly some county jails in a handful of states. Many communities have enacted policies limiting their involvement in deportations and have avoided or terminated 287(g) agreements. But more recently, some states have taken to threatening immigrant communities and forcefully turning law enforcement against them. Florida, Georgia, and other states have recently passed state laws specifically requiring all their counties to participate in 287(g). Meanwhile, in the last few months, the Trump Administration has expanded it to hundreds of new jurisdictions.

This rapid expansion will change the way local communities – in particular immigrants and communities of color – experience policing, as now more and more state and local police will be legally empowered to act as immigration agents.

The growth of the 287g program, in particular of the Task Force Model, further fuels Trump’s mass deportation agenda by expanding the dragnet for putting people into the arrest to deportation pipeline.

How Can I Check if I Live in a Place with 287(g) Officers?

For the most up to date information about what agencies have active 287(g) agreements, check ICE’s webpage: https://www.ice.gov/identify-and-arrest/287g

The ILRC also provides an interactive map of 287(g) agreements and other resources for immigrants and advocates about 287(g): ilrc.me/287g

I'm in a 287(g) Jurisdiction and Don't Have Lawful Status, What Should I Do?

Everyone in the U.S. has rights, regardless of immigration status. It is important to know your rights, in particular when interacting with law enforcement agents, whether it is local police or ICE. To access vital know-your-rights community tools, visit ilrc.me/protect.

Lo que hay que entender sobre el programa 287(g)

Bajo el programa 287(g) la policía local o los alguaciles llevan a cabo la aplicación de la ley de inmigración que normalmente no hacen. 

----------------------------------------------------- 

La Administración Trump está expandiendo rápidamente el programa de esfuerzos de deportación 287(g). Este programa empeora la discriminación policial y aumenta el riesgo de arresto, detención y deportación para los inmigrantes que viven o viajan a lugares que participan en el programa 287(g).

¿Qué es el acuerdo 287(g)? 

Un acuerdo 287(g) otorga ciertos poderes de inmigración federales a policía local y estatal que normalmente no tendrían la autoridad legal para hacer arrestos migratorios u otras acciones federales de deportación. 

Hay tres tipos de acuerdos 287(g) principales: 

  • Modelo de Oficial de Ordenes de Servicio 
  • Modelo de Ejecución de Cárcel 
  • Modelo Grupo de Trabajo 

La diferencia es que el modelo de “Oficial de Ordenes de Servicio” solo da poderes limitados a la agencia local. El “Modelo de Ejecución de Cárcel” otorga más poderes de esfuerzos de deportación a agencias locales, pero solo en operaciones en la cárcel. El “Modelo Grupo de Trabajo” otorga la mayor cantidad de poderes y efectivamente otorga a los oficiales locales o estatales la mayor parte de los poderes de agentes de inmigración. 

¿Como se hacen estos acuerdos? 

El programa 287(g) permite que una agencia de la ley local o estatal firme un contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en sus siglas en ingles). Este acuerdo describe que poderes de esfuerzos de deportación se otorgan a la agencia local. Al completar este acuerdo y entrenamiento de los oficiales participantes, esos oficiales podrán actuar como agentes de ICE dentro su cárcel o al realizar sus otras actividades de la aplicación de la ley. 

La agencia participante en el acuerdo 287(g) no recibe ningún dinero de ICE por hacer esto. Es financiado enteramente con los presupuestos locales existentes.  

¿Cómo impactan los acuerdos 287(g) a las comunidades de inmigrantes?

Normalmente, la policía local solo puede detener o arrestar a las personas según las leyes de su estado. Bajo 287(g), los oficiales designados también pueden detener, interrogar, arrestar, o transportar a inmigrantes basándose únicamente en violaciones de inmigración.  

Por ejemplo, sin 287(g), la policía puede detener a los conductores por infracciones de tráfico o detener a alguien que sospeche que cometió un delito, como robar. En general, la policía no puede detener o arrestar a una persona solo basado en una violación de inmigración. Si detienen o arrestan a la persona por sospecha de un delito, no pueden continuar legalmente deteniendo a esa persona solo por violaciones civiles de inmigración. Pero, un oficial designado bajo 287(g) si puede legalmente detener a alguien. En estos casos, la policía local puede actuar como agentes de ICE, pero las personas tienen los mismos derechos constitucionales. 

Algunas veces la policía dice que detuvieron a una persona por una infracción de tráfico o por alguna otra razón, pero en realidad atacaron a esa persona debido a su raza o origen étnico. Esto es discriminación racial. En las jurisdicciones 287(g) es más probable que esto suceda porque los oficiales designados 287(g) se les ha otorgado más poder y se les ha reforzado a dirigirse a las comunidades de inmigrantes. 

El aumento de participación de la policía local con ICE resulta en más detención y deportación. El programa 287(g) no es la única manera en que la policía local o los alguaciles pueden estar involucrados en acciones de deportación. Para obtener información sobre como los alguaciles pueden estar conectados con deportaciones, consulte aquí: https://www.ilrc.org/practitioners/role-sheriffs-and-arrest-deportation-pipeline. 

¿Cómo ha expandido la administración Trump el programa 287(g)? 

Históricamente, los acuerdos 287(g) solo han existido en un número relativamente pequeño de lugares, la mayoría en algunas cárceles de condado de algunos estados. Muchas comunidades han promulgado políticas que limitan su participación en deportaciones y han evitado o terminado los acuerdos 287(g). Pero recientemente algunos estados han empezado a amenazar a las comunidades de inmigrantes y a poner a las fuerzas de la policía en su contra. Florida, Georgia, y otros estados han aprobado leyes estatales que requieren específicamente que todos sus condados participen en 287(g). Mientras tanto, en los últimos meses, la Administración Trump lo ha expandido a cientos de nuevas jurisdicciones. Esta rápida expansión cambiará la manera en que las comunidades locales – en particular los inmigrantes y comunidades de color – sufren de vigilancia policial, ya que ahora más y más policías estatales y locales estarán legalmente facultados para actuar como agentes de inmigración. 

El crecimiento del programa 287(g), en particular del “Modelo Grupo de Trabajo” alimenta aún más la agenda de deportación masiva de Trump al proporcionar otra herramienta para poner a las personas en el camino del arresto a la deportación. 

¿Como puedo verificar si vivo en un lugar con oficiales bajo 287(g)? 

Para obtener la información más actualizada sobre qué agencias tienen acuerdos 287(g) activos, consulte la página web de ICE: https://www.ice.gov/identify-and-arrest/287g. 

El ILRC también proporciona un mapa interactivo de acuerdos 287(g) y otros recursos para inmigrantes y defensores de 287(g): https://ilrc.me/287g. 

 

Estoy en una jurisdicción 287(g) y aún no tengo estatus legal. ¿Qué debo hacer?  

En los EE. UU. todos tiene derechos, independientemente de su estatus migratorio. Es importante conocer sus derechos, en particular cuando interactúa con agentes de la ley, ya sea la policía local o ICE. Para encontrar las herramientas vitales de conocer sus derechos para la comunidad, visite: https://ilrc.me/protect.